Identifica los síntomas de la cefalea

El dolor de cabeza o la cefalea es el tipo de dolor más común entre los seres humanos. Generalmente, se presenta de forma intermitente y por cortos periodos de tiempo. Hay varios tipos de cefalea, entonces ¿cómo saber de cuál se está sufriendo e identificar los síntomas?

 

Una de las cefaleas más intensas es la migraña, también conocida como jaqueca. Este dolor es causado por la liberación de sustancias inflamatorias alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza. La migraña es recurrente para los que sufren de ella, pero en el resto de las personas puede presentarse hasta una vez al año. Este tipo de cefalea se puede reconocer porque afecta sólo un lado de la cabeza con un dolor constante y/o pulsátil. La intensidad puede ser moderada o fuerte y puede durar desde unas pocas horas hasta 2 o 3 días. El síntoma característico de la migraña, y que la diferencia de otros dolores de cabeza, es que viene acompañada de náuseas.

 

El segundo tipo de dolor de cabeza es la cefalea tensional, que es la más común de todas. Esta ocurre cuando se contraen los músculos del cuello y del cuero cabelludo, causando dolor. Usualmente aparece en la adolescencia, afectando a más mujeres que hombres, y está relacionada con el estrés o problemas osteomusculares en la zona del cuello. Los dolores suelen durar pocas horas, pero pueden llegar a persistir por varios días. Las personas afectadas lo suelen describir como una banda de tensión que les rodea la cabeza, extendiendo la sensación hacia o desde el cuello.

 

La cefalea en brotes es otro tipo que es mucho más rara y se presenta principalmente en hombres. Esta afecta un lado de la cabeza y causa que el ojo en el lado afectado llore y se enrojezca. Estos síntomas son acompañados por la obstrucción de la fosa nasal. Es una condición recurrente y puede aparecer hasta varias veces al día, durando poco tiempo, pero siendo un dolor muy intenso.

 

Por último, está la cefalea de rebote, causada por un exceso en el uso de analgésicos y de medicinas para combatir el dolor de cabeza. Es el tipo más común de dolor de cabeza secundario, y puede estar presente la mayor parte del tiempo, siendo más intenso al despertar. Es descrito como un dolor opresivo y persistente.

 

Muchas veces, no se le da importancia a saber qué está causando la cefalea. Se pasa por alto que, al encontrar qué la desencadena, se pueden reducir las probabilidades de tenerlas recurrentemente. Una de las causas más comunes es la herencia, pues si algún familiar (sobretodo mamá y papá) sufre de cefaleas, es muy probable que la persona también las sufra. Otro factor muy común es el estrés. Algunos alimentos específicos como el cacao, la vainilla, cítricos y picante pueden desencadenar el dolor de cabeza en algunas personas.

 

Aunque son angustiantes y frustrantes, rara vez representan un problema mayor de salud. Sin embargo, se debe estar atento a cualquier cambio en los patrones del dolor de cabeza (como, por ejemplo, que comiencen siendo algo esporádico y luego escalen a ocurrir constantemente o que empiecen a ser demasiado agudos). En caso de notar algo extraño, se debe acudir lo antes posible a un especialista para descartar cualquier tipo de complicación u otra patología. 

Si te gustó este artículo, también te puede interesar...

Todo lo que debes saber sobre la osteoartrosis

La osteoartrosis es una patología muy común en los seres humanos. Ocurre cuando el cartílago que separa los dos huesos se debilita o se lastima, por lo cual los huesos rozan entre sí produciendo dolor e incomodidad. 

Leer más
5/5

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *