¿El estiramiento debe ir antes o después de realizar la actividad física?
Un tema de conversación bastante común entre las personas que realizan deporte es si el entrenamiento debe ir antes o después del ejercicio. Lo cierto es que ambos tienen varios beneficios para el cuerpo que son importantes al momento de realizar la actividad física y prevenir lesiones. Toma en cuenta que estirar 5 minutos no es suficiente para obtener sus beneficios, por lo cual hacerlo por el tiempo necesario también es importante.
¿Por qué es importante estirarse antes de la actividad física? Cuando los músculos vienen del reposo tienden a estar fríos, por lo cual comenzar inmediatamente con ejercicios de alto impacto puede causar lesiones musculares. Estirar antes del entrenamiento es una forma de calentar los músculos y hacer que se preparen para la actividad física que se va a realizar. Además, esto ayudará a que tengan la flexibilidad necesaria para hacer diversas posturas y ejercicios. El estiramiento debe realizarse con cuidado y sin ejercer mucha presión; al estar los músculos fríos, pueden ocurrir lesiones si se estira con mucha fuerza.
¿Por qué estirarse después de la actividad física? Es normal que después de realizar ejercicio las personas estiren. Los músculos suelen quedar tensos y rígidos al ser sometidos a una actividad de alto impacto y estirarlos es una buena manera de relajarlos. Además, ayudará a evitar lesiones musculares, calambres y dolores posteriores. Por otra parte, estirar después del ejercicio ayuda a que el cuerpo libere el estrés al que fue sometido durante la actividad. En este caso, el estiramiento también debe ser suave. Durante el ejercicio ocurren micro-roturas en los músculos (que causan los dolores posteriores) y estirar con mucha fuerza podría ocasionar que estas se agraven.
En general, estirar antes y después del ejercicio puede tener beneficios como:
1. Menor rigidez, lo cual evitará el desgaste de las articulaciones.
2. Ayudar a evitar lesiones musculares.
3. Reducir las molestias que puedan quedar en los músculos por la actividad física.
4. Aumentar la circulación del cuerpo.
5. Mejorar la postura, ya que estirar con frecuencia la espalda y la zona lumbar ayudará a mantenerse más recto.
Además, se mejora la movilidad en general, ya que el estiramiento hace que las articulaciones se mantengan saludables al soltarse y nos permitir más flexibilidad.
Otros expertos aseguran que el mejor momento del día para estirar es en la noche antes de irse a dormir. Durante el día nuestro cuerpo está sometido a la fuerza de la gravedad que, junto con el estrés, posturas específicas mantenidas y esfuerzos mecánicos pueden causar tensión en nuestro sistema músculo-esquelético que debemos liberar antes de dormir. Estirando, la musculatura liberará esta presión y al acostarnos inmediatamente perdurará durante la noche, haciendo que despertemos con el cuerpo más ligero. Cada estiramiento debe durar de 10 a 15 minutos.
Muchas personas estiran porque no comprenden su importancia o porque están tan apuradas con la rutina diaria que al hacer ejercicio no quieren alargarlo estirando. Sin embargo, ahora que conoces todos sus beneficios, dedícale el tiempo que se merece por la salud de tus músculos y tu salud en general.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar...
Entrenar con mascarillas: ¿la “nueva normalidad”?
El uso de tapabocas es algo que va a permanecer con nosotros por varios meses. Esta condición levanta la misma interrogante para la mayoría de los deportistas o aficionados al fitness: ¿Cómo entrenar con mascarilla?
Leer más