FC Laboratorios

Caspa, cabello grasoso y picazón: ¿podría tener dermatitis seborreica?

La mayoría de las personas han experimentado al menos una vez en su vida alguna afección o irregularidad de la piel. Las más comunes son la caspa, sobreproducción de grasa o algún tipo de picor. Estos síntomas son normales y pueden presentarse por distintas causas, pero cuando se presentan juntos y son graves pueden estar indicando algo mayor, como la dermatitis seborreica. Aquí explicaremos lo que debes saber para descubrir si podrías tener esta condición.

La dermatitis seborreica es una enfermedad que usualmente se presenta en el cuero cabelludo, causando manchas escamosas, costras amarillentas y caspa constante. Además, puede causar que la piel esté ligeramente enrojecida. Otras zonas del cuerpo como la cara y el pecho también pueden desarrollar esta condición.

Los expertos aún no saben específicamente qué la causa, pero en su mayoría puede estar relacionada con la Malassezia. Este es un hongo que vive en la piel y se aloja donde hay más concentración de glándulas sebáceas. Otras causas pueden ser una reacción contraproducente del sistema inmunitario, genética y algún cambio en el funcionamiento de la barrera cutánea. Sin embargo, se han notado ciertos patrones en las personas que tienen esta condición. Un factor de riesgo son algunas enfermedades neurológicas y psiquiátricas como depresión o Parkinson. Personas que tengan un sistema inmunitario debilitado (como los que sufren de VIH o que han tenido trasplantes de órganos) pueden ser más propensos a padecer este tipo de dermatitis. Otros factores de riesgo incluyen obesidad, cansancio y consumo excesivo de alcohol.

Los principales síntomas son: picazón, enrojecimiento de la piel, hojuelas de piel y caspa en el cuero cabelludo, así como en otras zonas como la barba, las cejas y el bigote. También aparecen manchas de un color amarillento que son extremadamente grasosas y tienden a descamarse. Las personas que sufren de esto suelen empeorar cuando están pasando por momentos de mucho estrés o en temporadas frías, mientras que al estar bajo el sol o al aire libre mejoran.

Una de las preguntas más comunes es ¿cómo sé si debo consultar a un médico? La respuesta es que debes asistir a un dermatólogo que pueda revisarte y ayudarte si: los síntomas son demasiado graves, sospechas que la piel puede estar infectada, no te permite llevar una vida normal, no te permite dormir, te sientes muy incómodo o consciente de ti mismo, o si te causa ansiedad y depresión.

Al hacer la visita a un médico, comenzará analizando las zonas afectadas a la vez que hace algunas preguntas sobre los síntomas que tienes. En casos especiales, se deberá tomar una muestra de piel para examinarla y descartar otras enfermedades similares como la psoriasis, la rosácea o la dermatitis atópica. Una vez identificada la enfermedad, comienza el tratamiento. Al principio, el doctor recetará champús y cremas tópicas de venta libre que sean anticaspa.

Hay distintos tipos de recomendaciones para controlar esta condición. Los más comunes son: mantener la piel siempre limpia con champús o jabones especiales que no sean demasiado agresivos con ella, aplicar cremas para mantener la piel hidratada y evitar productos para el cabello que puedan contener algún tipo de alcohol. Si se presenta en otras zonas del cuerpo que no sea el cuero cabelludo, es recomendado usar ropa de algodón o tela suave que no cause más irritación. Si esto no funciona, entonces se recurrirá a tratamientos más agresivos como champús y jabones medicados.

A pesar de que la enfermedad es incurable, el tratamiento y buena atención de la misma podrá ayudar a tener una vida normal al mantener los síntomas bajo control. Es posible que sea necesario probar distintos tratamientos y combinaciones hasta que se encuentre la que mejor funciona para cada una de las personas. 

Si te gustó este artículo, también te puede interesar...

Remedios naturales para un cabello saludable

Hay muchísimos productos que prometen resultados mágicos. Sin embargo, según varios estudios la mayoría de ellos tienen químicos que pueden dañar el cabello en lugar de sanarlo. Esto ha causado que las personas comiencen a buscar otras alternativas y en este artículo te dejamos los mejores remedios naturales para tu cabello.

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?