Dermaplaning: el tratamiento que ha revolucionado las redes sociales

El dermaplaning es un tratamiento estético que se originó en Japón. Se utiliza desde tiempos muy antiguos, pero se hizo popular en la década de los 70 (se dice que celebridades como Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor lo practicaban). Sin embargo, se ha hecho realmente conocido recientemente, justo cuando las personas comenzaron a buscar procedimientos para lucir una piel más hermosa y sin imperfecciones. El dermaplaning es algo controversial, pues hay opiniones distintas. Aquí exploraremos un poco de qué trata este procedimiento.

El dermaplaning es un tratamiento en el cual se hace una exfoliación del rostro utilizando un bisturí de calibre 10 o un dermatomo. Este instrumento es una especie de cuchilla afilada y con ella se raspa delicadamente la piel. Al hacer esto, se remueve toda la capa superficial de células muertas, así como el vello que recubre el rostro (conocido comúnmente como piel de durazno). Así, se logra lucir una textura extremadamente suave, sedosa y más brillante. Este tratamiento puede durar cerca de 30 minutos. Se hace estirando la piel de la cara con una mano y con la otra mano se pasa la navaja en movimientos cortos y rápidos. Puede sonar un poco extraño, pero este procedimiento es avalado por la Asociación Americana de Cirujanos Plásticos, los cuales defienden sus efectos.

Los beneficios que se le atribuyen son: una piel más brillante y suave, reducción de arrugas y manchas de acné, aplicación de maquillaje más suave y pulcra, ayuda a que los productos para la piel penetren más fácilmente y estimula la producción de colágeno. A pesar de esto, hay varios especialistas que afirman que, aunque sí deja la piel más suave y por ende el maquillaje se ve más liso, no ayuda con la reducción de líneas de expresión, no reduce las manchas del acné y que definitivamente no estimula la producción de colágeno.

La principal duda de las personas al momento de realizarlo es si el tratamiento duele y la respuesta es que no. La sensación es algo parecida a la de afeitarse las piernas, sólo que se siente en la cara. Otra inseguridad común es la creencia de que este tratamiento hará que el vello crezca más grueso, lo cual no es cierto. Esto es un mito urbano ya que está demostrado que afeitarse no hace que los pelos crezcan más gordos y oscuros. Se puede sentir así porque crecen afilados y otorgan una textura ligeramente rasposa, pero cuando vuelven a su longitud normal no hay diferencia con el vello que se tenía originalmente. En los hombres es común que el vello de la barba se engrose con los años, pero no tiene nada que ver con el afeitado.

Es recomendado repetir este tratamiento constantemente, ya que no es mágico y los vellos volverán a crecer. De la misma manera, se acumularán de nuevo las células muertas en la superficie de la piel. Este proceso toma de 3 a 4 semanas. Ese es el tiempo que la piel toma para volver a su estado natural y en el que se tendrá que repetir el procedimiento. Hacerlo no debe presentar ningún problema ni riesgo siempre que se lleve a cabo de la mano de un profesional que sepa sobre el tema. También es importante saber que el tratamiento puede ser realizado por personas con cualquier tipo de piel excepto si se tiene una piel con tendencia acnéica o con acné activo. Esto puede causar más irritación e inflamación, haciendo que aparezcan aún más imperfecciones. Las mujeres que sufren de rosácea tampoco deberían realizarse este tratamiento.

El mayor riesgo que presenta esta práctica es la hiperpigmentación. Luego de realizarla, la piel queda sensible a los rayos UV, por lo que es importante utilizar protector solar siempre para evitar que aparezcan manchas. Es recomendado consultar con el doctor si se tiene la piel oscura o morena ya que puede haber un riesgo de que esta se decolore. Otro riesgo es que ciertos profesionales afirman que afeitarse la piel puede volverla débil y frágil, siendo más propensa a los signos del envejecimiento.

Actualmente, este tratamiento se ha vuelto tan popular que incluso hay marcas que venden pequeñas navajas afiladas para que las personas lo realicen en casa. La verdad es que esto no es muy recomendable. Siempre es mejor hacerlo con un especialista que utilice un bisturí y no con una afeitadora común. Ahora que sabes esto, ¿te atreverías a “afeitarte” la cara para lucir una piel más suave y brillante?

Si te gustó este artículo, también te puede interesar...

¿Qué es la piel y por qué debes cuidarla?

La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo, el más versátil y el único que siempre está expuesto al mundo exterior. Ella es capaz de reflejar muchas cosas, como la edad de la persona, el estado físico e incluso el estado emocional. Es por esto que cuidarla es muy importante.

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *