¿Alguna vez imaginaste que caminar era tan beneficioso para la salud?

Caminar es una actividad que realizamos a diario. Ya sea para ir al trabajo, universidad o del cuarto a la cocina para hacernos el desayuno, caminar es parte esencial de la vida. Recientemente, la OMS recomendó dar alrededor de 10.000 pasos diarios para mantenerse saludable. Desde entonces, ha ido en aumento la tendencia de contar los pasos dados como una manera de saber qué tan activo estás. Caminar es un ejercicio ideal para las personas a las que no les gusta hacer mucha actividad física, pues además de ser gratis no necesita ningún entrenamiento ni conocimiento previo.

Los beneficios que caminar tiene sobre el cuerpo son muchísimos. No solo es una manera de mantenerte en forma y trabajar los músculos de las piernas, sino que activa numerosos procesos dentro del cuerpo que ayudarán al buen funcionamiento del mismo. En primer lugar, caminar aumenta la circulación sanguínea, lo cual puede ayudar a mejorar el sistema circulatorio. Además, permite que el cuerpo se acostumbre a una respiración más constante y profunda, mejorando el sistema respiratorio y mejorando la salud en general. Por último, ayuda a mantenerse en forma físicamente y mentalmente, reduciendo el estrés y aumentando la concentración. Ahora, ¿cómo aumentar la cantidad de pasos que se dan diariamente?

Lo primero que siempre se recomienda es tomar las escaleras antes que el ascensor o escaleras mecánicas. De esta manera, se aumentarán la cantidad de pasos diarios. Otro consejo, muy aplicable en cuarentena, es esforzarse por hacer un poco de actividad doméstica diariamente. Dedicar una hora al día a limpiar tu hogar no sólo pondrá tu cuerpo en movimiento, sino que trabajará tus brazos y aumentará la cantidad de pasos a la vez que mantienes tu casa limpia: es un ganar-ganar. Otra opción (si estás yendo al trabajo) es que si necesitas algo de algún compañero te pares y lo pidas personalmente en lugar de sólo mandarle un mensaje. De esta manera activas tu cuerpo luego de estar sentado e inmóvil por un periodo largo de tiempo.

Otros tips son, por ejemplo, estacionar el auto lo más lejos posible de la entrada del local para así tener que caminar; tal vez hacer el mercado en distintos establecimientos para verte forzado a desplazarte de un lado a otro. Si te mueves en transporte público, no tomes la parada de siempre, camina un poco más y agarra el bus en la siguiente parada. Seguir estos consejos no cambiará tu vida rápidamente, pero son pequeñas acciones que se irán convirtiendo en hábitos. Definitivamente, te ayudará a obtener mejores resultados y notarás cambios en tu salud.

Algo que es importante destacar es que, según un estudio publicado en la revista JAMA, la rapidez y velocidad de los pasos no parece ser algo determinante a la hora de caminar para mejorar la salud cardiovascular. Es decir, dar 1000 pasos en una hora tiene el mismo efecto que dar 1000 pasos en media hora. La velocidad no influye, así que tómatelo con calma. Caminar a los lugares no significa que tienes que correr o trotar hasta tu destino; si sales con antelación puedes caminar con calma y disfrutarlo como si fuera un paseo. En este estudio también se encontró que las personas que daban de 8000 a 12000 pasos diarios mostraron una tasa menor de mortalidad relacionada con cáncer y enfermedades cardiovasculares comparados con los que daban menos de 4000 pasos.

Así que ya sabes: aunque estamos en esta situación, sea dentro de tu casa, en la cuadra de tu edificio, o subiendo y bajando las escaleras, aumenta la cantidad de pasos y mantente activo. Seguramente, notarás un cambio en tu cuerpo y verás mejoras en tu salud. 

Si te gustó este artículo, también te puede interesar...

¿Qué es una lesión muscular?

Las lesiones musculares son afecciones comunes entre los deportistas y aficionados del gimnasio que generalmente ocurren por un exceso de esfuerzo al momento de hacer ejercicio. Lo que la mayoría no sabe es que incluso lo que parece un simple dolor por haber entrenado demasiado puede clasificar como una lesión muscular.

Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *