Cuidarse del resfriado durante la temporada de lluvia
Estamos de lleno en la temporada de lluvia que estará presente por los próximos meses y anunció su llegada con tormentas a toda potencia. Así como es una buena noticia porque alivia el calor, dispersa la calima y detiene los incendios, también trae consigo el resfriado común. Este no es el mejor momento para estar teniendo estos síntomas que son fácilmente confundidos con los del COVID-19. Así que, para evitar sustos, te explicamos qué es el resfriado común y cómo prevenirlo.
La primera señal de que la enfermedad se está desarrollando es cuando empiezan a aparecer los estornudos, secreción nasal y malestar general. Otros síntomas que aparecen más adelante pueden incluir tos, fiebre baja y dolor de garganta. Sin embargo, hay distintos tipos de virus que contagian el resfriado común, lo cual podría sumar a la lista síntomas como disminución del apetito, dolor de cabeza y dolores musculares. Pero ¿qué lo causa?
El resfriado es un virus que es muy común entre los seres humanos. Se presenta en adultos sanos alrededor de 2 a 6 veces al año, mientras que en niños puede hasta doblar esta cifra. Se transmite a través de las partículas aéreas que una persona contagiada libera cuando estornuda, tose o se sopla la nariz. Por esto, es posible contagiarse si una persona que lo tiene hace cualquiera de estas tres cosas cerca de ti. También es posible que el virus entre en nuestro organismo si después de haber estado en contacto con una superficie en la cual esté reposando el patógeno se llevan las manos a la cara. Las personas enfermas son más contagiosas los primeros 2 o 3 días, pero en la mayoría de los casos deja de ser contagioso después de una semana.
Hay que tener en cuenta que los niños son más propensos a tener resfriados que los adultos. Por esto, es normal que el virus se propague rápidamente en los colegios y guarderías.
La mayoría de los resfriados desaparecen solos en unos días, pero hay algunas cosas que se pueden hacer para mejorar más rápido. Entre ellas están tomar agua constantemente para mantenerse hidratado y descansar mucho. También existen los fármacos y los ungüentos que, aunque no van a lograr que el virus desaparezca, pueden aliviar los síntomas tanto en niños como en adultos (es importante tener cuidado con los medicamentos que se le dan a los niños, siempre es mejor que sea recomendado por un pediatra). Debemos resaltar que los antibióticos no deben utilizarse para tratar los síntomas del resfriado común.
Ahora que ya sabemos todo lo que conlleva contagiarse de un resfriado, es importante saber cómo prevenirlo:
– Lavarse las manos constantemente, preferiblemente con agua y jabón. Si no se tiene a disposición, lavarse las manos con un con gel antibacterial a base de alcohol es suficiente.
– Dormir bien. Dormir menos de siete horas diarias se ha asociado con un riesgo tres veces mayor de infección en comparación con los que duermen más de ocho horas.
– No exponerse a la lluvia o el frío. A pesar de que estas condiciones no hacen que las personas se enfermen, sí contribuyen a la propagación más rápida del virus. El frío causa que se sequen las fosas nasales, haciendo a la persona más propensa.
– Comer bien y hacer algo de actividad física también es importante para mantener las defensas altas y evitar las enfermedades.
– También es recomendado incluir en la dieta alimentos que tengan alto contenido de vitamina C. Una manera sencilla de aportarle a tu cuerpo la vitamina C que necesita es tomando algún suplemento.
– La última recomendación, y la más obvia pero que a veces se olvida, es mantenerse alejado de personas que tengan el resfriado común. Si alguna persona en la casa se enfermó, es importante mantener la distancia por unos días, y no compartir toallas, vasos, cubiertos, etc.
Prevenir y cuidarse del resfriado común es muy fácil y no requiere de mucho esfuerzo. Así, evitas todos esos síntomas fastidiosos e incómodos que acompañan al virus y afectan la actividad diaria. Es importante destacar que, si se presenta fiebre alta prolongada, problemas respiratorios, dolor de oído, y síntomas que no mejoran (o incluso empeoran) después de 7 o 10 días, debe acudir a un médico para descartar cualquier otro tipo de complicación o infección. Cuidarse a uno mismo es cuidar a los demás.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar...
Todo lo que debes saber sobre la osteoartrosis
La osteoartrosis es una patología muy común en los seres humanos. Ocurre cuando el cartílago que separa los dos huesos se debilita o se lastima, por lo cual los huesos rozan entre sí produciendo dolor e incomodidad. Se estima que casi 1/3 de las personas mayores de 35 años presentan síntomas de artrosis, aunque estos números aumentan con la edad.
Leer más