Entrenar con mascarillas: ¿la “nueva normalidad”?
Al principio de la pandemia, la regla era quedarse en casa. Las personas que querían hacer ejercicio lo hacían en su casa, pero con el tiempo hemos ido adaptando nuestras rutinas a lo que se conoce como “la nueva normalidad”. Parte de esta rutina es comenzar de nuevo a hacer ejercicio en espacios abiertos e incluso se puede regresar a los gimnasios. Sin embargo, el uso constante de mascarillas es algo que va a permanecer con nosotros por varios meses, por lo cual surge la interrogante: ¿Cómo entrenar con mascarilla?
Lo primero que se debe saber es que, si no puedes asegurar la distancia de precaución necesaria con otras personas, debes obligatoriamente usar mascarilla. Hay que tener en cuenta que la distancia recomendada entre personas es mayor cuando se está haciendo ejercicio. Esta distancia puede variar de 4 a 10 metros de distancia, dependiendo de la actividad que estés realizando y la velocidad a la que vayas. Esto porque la velocidad causa el efecto “túnel de viento” lo cual hace que las partículas expulsadas lleguen incluso más lejos que cuando estamos parados.
Las mascarillas que se compran en la farmacia y que se utilizan a diario (mascarillas quirúrgicas) no son aptas para hacer ejercicio. Estos tapabocas cumplen la función de bloquear el aire, protegiéndonos del virus, pero ocasionando que las personas respiren su propio aire constantemente. El uso de estas por periodos prolongados de tiempo puede causar hipoxia. Por esto, si se va a entrenar con mascarilla debe ser una especial para realizar deporte. Estas mascarillas deportivas permiten mayor respirabilidad, pero vienen con un filtro que ayuda a mantenerte seguro y sin riesgo. Es importante que la que escojas no tenga válvulas, que sea cómoda y que sea lavable.
Utilizar el tapabocas es el primer paso. Sin embargo, también hay otros consejos que se deben tomar en cuenta al momento de escoger la mascarilla deportiva que se adapte perfectamente a ti, los cuales se dejarán en otro artículo.
A pesar de que entrenar con mascarilla puede ser incómodo y causar sensaciones de agobio y fatiga, la clave es acostumbrarse. Al principio, estos síntomas pueden afectar el rendimiento deportivo y es muy importante no sobre-exigirse; incluso se recomienda evitar ejercicios que demanden mucho esfuerzo. Si hay algo que nunca has hecho, este no es el mejor momento para intentarlo. A pesar de esto, a medida que pasa el tiempo el cuerpo se irá acostumbrando al uso del tapabocas hasta sentirlo como algo natural. Es importante resistirse a los impulsos de tocar y manipular la mascarilla si nos incomoda constantemente ya que esto nos puede poner en riesgo. Por eso, hacemos énfasis en la importancia de escoger una que sea cómoda.
Se debe resaltar que las personas con algún tipo de problema respiratorio deben contactar primero con su médico antes de entrenar con mascarilla. Éste le dirá si es recomendable para su caso y las medidas especiales que, a lo mejor, se tengan que tomar.
Quedarse en casa siempre es la mejor opción. Hay muchísimos programas de ejercicios online que salieron especialmente para esta situación y se pueden aprovechar. Si vas a hacer ejercicio fuera de casa, preferiblemente escoge un lugar al que no vaya mucha gente para evitar el uso de la mascarilla. Si vas a estar cerca de otras personas, usar mascarilla es obligatorio. Cuidarte a ti es cuidar a los demás.
Si te gustó este artículo, también te puede interesar...
Los mejores tips para volver a entrenar
A veces la vida diaria se nos complica tanto que dejamos de lado la actividad física que se había vuelto parte de la rutina. Si tienes mucho tiempo sin hacer ejercicio, pero estás listo para empezar de nuevo, te dejamos algunos tips para que retomes fácilmente una vida saludable.
Leer más