Se me está cayendo mucho el cabello: ¿será que tengo alopecia?

La pérdida del cabello afecta a un 50% de los hombres y a un 30% de las mujeres en algún momento de su vida. Esta caída del cabello anormal es lo que se conoce como alopecia. Puede hacer sentir muy incómodo al que lo padece y ser un peso emocional fuerte. Por esto, no debe ser tratado como algo estético, sino que es un problema médico tan importante como cualquier otro.

La alopecia se presenta cuando la persona pierde mucho cabello (la cantidad normal que se desprende son 100 pelos diarios aproximadamente). Si la persona pierde mucho más de eso, está sufriendo una caída del cabello anormal (alopecia) que puede ser causada por diversos factores. Entre los más comunes se encuentran:

     La mayoría de las personas pierde gran cantidad de cabello a avanzada edad. Este tipo de calvicie usualmente no está relacionada con ninguna enfermedad, sino que simplemente es por el envejecimiento.

     Una alimentación desequilibrada que aporte pocos nutrientes y minerales necesarios para el cuerpo también puede causar una caída del cabello extrema.

     El estrés es uno de los principales factores que causa que el cabello se caiga. Incluso, puede ser notorio el cambio en cuestión de días.

     El abuso de lavado del cabello, secador, o peinarse demasiado fuerte también puede debilitar la raíz y hacer que se caiga más.

     Enfermedades como el lupus, hipotiroidismo, anemia o incluso la sifilis pueden hacer que se sufra de alopecia.

     Mujeres que acaban de dar a luz también pueden presentar una pérdida del cabello.

Hay muchas personas que no saben reconocer si están perdiendo una cantidad de cabello extrema o no. La razón es que en la mayoría de los casos la piel luce un aspecto normal sin hinchazón, alergias o rojeces. Para poder reconocerlo se debe estar atento a síntomas como: molestias o picor en el cuero cabelludo, exceso de caspa o de grasa, despertarse con muchos pelos en la almohada o que al lavar y peinar el cabello se caiga más de lo normal.  En las mujeres, la pérdida del cabello tiende a presentarse en la parte superior de la cabeza, mientras que en los hombres se presenta en los laterales o en la frente.

Para poder solucionar la alopecia, es imprescindible poder identificar estos síntomas a tiempo y comenzar tratamiento. Los encargados de tratarla son los dermatólogos; la tricología es la rama de la dermatología que se especializa en la alopecia. Estos harán todos los procesos necesarios para detectarla e identificar su tipo. Los exámenes necesarios usualmente incluyen una investigación minuciosa de su historia clínica, chequeo visual de las uñas y del cuero cabelludo, analizar algunos cabellos bajo el microscopio para estudiar su raíz y, en algunos casos excepcionales, se puede necesitar una biopsia cutánea.

Una vez detectada la causa, el tratamiento puede variar de persona a persona. Hasta ahora, no existe un medicamento que cure la alopecia, sino que ayuda a mejorarla hasta que el pelo se recupera solo. Si la caída del cabello no fue grave, es probable que crezca de nuevo sin necesidad de atención extra. En otros casos más severos se pueden necesitar algunos tratamientos tópicos como minoxidil combinado con pastillas como la finasterida. Otros tratamientos comunes son inyecciones de cabello, mejor conocidos como injertos de cabello con la técnica pelo a pelo, y tratamiento con luz ultravioleta.

No existen maneras específicas de prevenir la alopecia. Sin embargo, mantener una dieta saludable, un estilo de vida activo, cuidarse el cabello y no sobrexponerse al sol son acciones que pueden fortalecer el cuero cabelludo y aumentar la salud capilar. Si sospechas que tienes alopecia, lo más recomendable es asistir a un médico que haga un correcto diagnóstico y comenzar tratamiento lo antes posible para evitar que la situación empeore.

Si te gustó este artículo, también te puede interesar...

Cabello hermoso: lúcelo siguiendo estos consejos

Es mejor cuidar el cabello desde un principio que luego buscar soluciones para el daño ya hecho. Con estos tips cuidar de él será tarea fácil.

Leer más

Un comentario

  1. El covid parece afectar a algunas personas, en mi caso no, pero a mi hermana si, pero ella tuvo el covid fuerte hasta tener que hozpitalizarse en cambio yo apenas una carraspera. Ella perdía más de 100 cabellos al día y una amiga también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *