OBJETIVOS SOSTENIBLES

17 objetivos para transformar nuestro mundo,.

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

En FC Laboratorios desarrollamos planes y acciones desde el departamento de sustentabilidad para cumplir con cada uno de los objetivos y así contribuir con las comunidades y el medio ambiente. 

Como organización en desarrollo sostenible participamos en un análisis para conocer el porcentaje de cumplimiento hasta de fecha de cada uno de los objetivos de ONU.

Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día.
  • Satisfacer las necesidades alimentarias inmediatas de sus poblaciones vulnerables.
  • Estimular los programas de protección social.
  • Mantener el comercio mundial de alimentos.
  • Mantener en funcionamiento los engranajes de las cadenas de suministro nacionales.
  • Apoyar la capacidad de los pequeños productores para aumentar la producción de alimentos.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública

De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.

De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

 

Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.

Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.

De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.

Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas.

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.